Mi dueña se encontró con este dato creado pensando en todos los perros abandonados, sin "dueño" ni destino cierto. Pensando en esos perros sin nombre, anónimos y ajenos. En los vagabundos de mirada perdida, en los apaleados, en los hambrientos, en los enfermos que sobrviven porque su instinto es vida. Pensando en todos ellos se creó "el Día Internacional del Perro Callejero".
El creador de este día es Ignacio Gac, estudiante de periodismo chileno, quien propuso:“Todos los humanos y ni tan humanos salgan en forma independiente a las calles, cada 27 de julio con alimentos para perros con lo que puedan o quieran. Para que los pobres perros se deleiten de un buen banquete, o al menos puedan comer algo y no morirse de hambre ni de frío” y desde hace aproximadamente seis años se busca cumplir de manera internacional esta propuesta en la manera que cada persona pueda cada último domingo de julio.
Para quienes no pueden tener mascotas en casa, pero quieren ayudar existen otras propuestas como es ayudar a las Asociaciones Protectoras.
No tienes que ser rico para ayudar. Con unos pocos pesos te alcanza para ir por un kilo de croquetas de marca genérica, de esas que venden en cualquier tienda. Los perros de la calle no saben de marcas, solo conocen el ruido de sus estomaguitos y el cansancio de ir de un lado a otro en busca de algo que los pueda ayudar a sobrevivir.
Para México El Día del perro resultó ser parte de una campaña de la Empresa Purina Dog Chow El Distrito Federal se convirtió por unas horas en la ciudad de los perros, ya que este domingo 22 de julio se celebró por primera vez en México el 'Día del perro'.
Cientos de canes unieron a familias enteras en esta fiesta perruna.
Se instalaron stands especiales donde los 'mejores amigos del hombre' jugaron en una alberca de pelotas y se divirtieron en el sube y baja. También tuvieron una práctica de freeze bee.
Todos estuvieron ahí, los más pequeños, los más grandes y los más traviesos. Todos muy queridos y consentidos.
Por ser el 'Día del perro', si se les permitió meterse a la alberca y salpicar.
Después, con las patas mojadas, pudieron subirse a las camas que es una de las actividades más prohibidas por los dueños y más anheladas por sus peludos compañeros.
Esta celebración se realizó en la Ciudad de México y en Guadalajara. Aunque en el ciberespacio varios dueños de animales y asociaciones protectoras lo celebraron con fotos de mascotas y diversas actividades.
¡¡¡Incluso yo estoy entre los celebrados (obvio)!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario