martes, 24 de julio de 2012

Esterilizar por el bien de tu mascota y de todos.


Cuando alguien decide reproducir a un perro o a un gato tenemos que pensar que no solamente nacerán 1 ó 2 cachorros. Nacerán en muchas ocasiones mas de 6 ó 7 (en ocasiones 12 ó más) y estos animales merecen por igual una casa en la que tengan seguridad, cuidados, cariño y, lo mas importante de todo, permanencia. De cada 10 cachorros de raza, únicamente 2 permanecerán al año de vida en su casa original. Esto resulta en el abandono de los otros 8 cachorros, quienes terminarán su vida en la calle, en refugios o en un antirrábico. Es importante tomar en cuenta que al cruzar a tu perro o gato no obtendrás una copia del mismo, será un individuo con características físicas y temperamentales propias.


Muchas personas optan por no esterilizar al macho, porque creen que el único fin de la esterilización es evitar la reproducción.

La esterilización en los machos evita que los perros y gatos entren en celo y por ende evita que busquen a las hembras para reproducirse y gracias a esto reduce la probabilidad de enfermedades por mordeduras o arañazos en peleas, aumenta la expectativa de vida, ya que estos no buscan escapar por ansiedad y ayuda a que no desarrollen enfermedades de la próstata.

La operación de los machos es mucho más corta y sencilla, puesto que consiste en la extracción de los testículos y su tiempo de recuperación puede ser menor al de las hembras, ya que no tendrán ninguna rajadura.





La mayoría de las personas que cruzan a sus perras o gatas tienen buenas intenciones para los cachorros y expectativas sinceras de acomodarlos pero, desafortunadamente, es muy difícil poder colocar bien a TODOS los cachorros, y esto casi nunca suele ocurrir.

Esterilizar a las hembras ayuda a que se reduzca la población de perros y gatos, alarga la vida. 

  • Ovariohisterectomía es el nombre de la esterilización de las hembras. Se les remueven ovarios, trompas de falopio y útero; la realización de esta intervención antes de su primer período de celo ayudará a prevenir el cáncer mamario, tumores uterinos o la descalcificación de los huesos y la piómetra, enfermedad que se caracteriza por la presencia de pus en el útero.
  • La convierte en más casera y apegada a su amo y por ende se reduce el riesgo de que desaparezca o muera envenenada por andar en la calle.
  • Las hembras esterilizadas ya no tienen períodos de celo, por lo que evitará la incomodidad de los cambios bruscos en su conducta y estrés, pues algunas de ellas tienden a pelear con otras incluso en la misma casa.
  • En el caso de las perras ya no tendrán las secreciones propias de los períodos; en el caso de las gatas, éstas maúllan y orinan frecuentemente fuera de su lugar y por toda la casa para avisar a sus parejas de su estado, por lo que la limpieza se reducirá en gran medida.


La esterilización en cachorros, también conocida como esterilización temprana o esterilización pediátrica, cual consiste en retirar quirúrgicamente los órganos reproductivos y tiene dos principales ventajas:

  • Primeramente, la cirugía es más fácil en cachorros que en adultos y se recuperan rápidamente.
  • Aunque el celo  se presenta alrededor de los 6 meses, a veces puede presentarse antes y por ello es mejor esterilizar de manera temprana y así evitar camadas no deseadas.


  • A la larga, el costo de la esterilización será menor en relación a los gastos derivados de una mascota preñada. El nacimiento de una camada requiere de un exhaustivo cuidado de la madre durante toda la gestación, por lo que las visitas al veterinario serán más frecuentes. Además se debe tomar en cuenta que algunas razas no pueden dar a luz por sí mismas debido a su tipo de cuerpo, por lo que es necesario realizar una cesárea para sacar a sus cachorros. Todo esto sin mencionar los cuidados extras que requieren los cachorros recién nacidos.






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario