El baño del perro tiene fama de ser una rutina tediosa y no tiene por que ser asi, si se hace de una manera adecuada puede ser una actividad divertida para toda la familia. Tenemos que acostumbrar al perro a bañarse desde cachorro (una vez completado su cuadro de vacunas) ya que será una rutina básica durante toda su vida, ahora si no tuvimos la oportunidad de acostumbrarlo desde pequeño, puede resultarnos difícil pero no imposible, tendremos que enseñarle a obedecer la orden de "quieto", podrás emplearla a la hora del baño, premiandolo con caricias cada que él/ ella se mantega quieto durante el procedimiento. Recuerda que todas las actividades con tu perro sirven para crear más y mejores lazos, esta no tiene por que ser la excepción.
Hay que resaltar que la piel y el pelo de los perros es diferente a la de los humanos, incluso un poco más sensible. Bañarlos frecuentemente puede ocasionar que pierdan las grasas naturales del pelo, causando problemas de salud en piel y pelo. El pelaje se mantendra limpio con un baño cada dos o cuatro semanas, ademas de los cepillados de rutina. En caso de que tu perro tenga problemas en piel lo mas recomendable es que sea el veterinario quien indique la frecuencia de los baños, además del producto a usarse.
Que necesitas para bañar a tu perro:
*Shampoo o jabón especial para perros. De ninguna manera utilices productos de uso humano y mucho menos productos para limpieza de ropa, estos por sus componentes pueden dañar la piel, irritar los ojos e incluso afectar el olfato.
*Acondicionador para perros. Esto en caso que tu perro sea de pelaje largo, resultara más sencillo deshacer los nudos.
*Jarra o jícara.
*Tina de plástico con tapete de hule antiderrapante. La tina es opcional, ya que puedes optar por bañarlo en el patio u otro sitio, lo que no puede faltar es el uso del tapete, de este modo evitas que tu perro resbale en sus diversos intentos por escapar y termine golpeandose.
*Toallas suficientes para secarlo.
*Collar. No es indispensable pero si conveniente usar un collar para sujetarlo y tener mayor control sobre el perro, asi evitas que brinque fuera de la tina o resbale.
*Agua tibia.
*Secadora. Opcional.
*Algodón . Opcional. Para proteger los oídos del perro, evitando la entrada de agua.
Procedimiento:
Antes de bañar a tu perro el pelaje debe estar cepillado
Así evitas muchos problemas si llega a tener el pero enredado, te quitas mucho del que ya está suelto y que dificulta que el champú llegue a la piel y el pelo joven para protegerlos.
Cuando lo hayas cepillado. Sujeta firmenente al perro del collar (firmemente no ahorcar) y comienza a vertir el agua del cuello hacia atrás, aseguradote que el agua penetre hasta la piel. Una vez húmedo distribuye el shampoo por todo el pelaje, frota hasta formar bastante espuma y masajea la piel a contrapelo para favorecer el desprendimiento de células muertas, hay que frotar bien todo el pelo para eliminar toda la suciedad acumulada. Enjuaga, cerciorate que no queden residuos de jabón, enjuagar de modo deficiente puede ocasionar problemas en la piel.
La cara se moja, enjabona y enjuaga hasta el final, ten mucho cuidado en este momento para evitar que entre jabón a los ojos del perro, se recomienda poner un poco de algodón en los oídos para evitar que entre agua y cause infecciones. En este caso puedes vertir un poco de agua sobre su rostro o humedecerla un poco con tus manos, asi evitas que entren en ojos, boca u oidos. Aplica un poco de jabón y da un masaje ligero, enjuaga con cuidado y seca.
Ya que el pelo este perfectamente enjuagado, retira los algodones de los oidos, escurre el exceso de agua y procede a secar con una toalla grande, seca perfectamente el área de la cara y orejas, los pliegues cutáneos (en razas como el Sharpei) y entre los dedos.
Puedes ayudarte usando una secadora de pelo, usando únicamente el aire tibio. Frota a contrapelo con la toalla mientras diriges el aire de la secadora hacia el perro, NO DIRIJAS DIRECTAMENTE EL AIRE HACIA LA PIEL, NI MANTENGAS LA SECADORA ESTÁTICA EN UN SOLO PUNTO YA QUE PUEDE CAUSAR QUEMADURAS. El secado es importante para evitar, infecciones por hongos y bacterias. Una vez seco el pelo se cepilla para darle la apariencia deseada.
OJO: En ocasiones pasa que el perro se ponga nervioso o ansioso a la hora de su baño, en estos casos lo principal es que tengas mucha paciencia y seas constante, si bajas los brazos ante su primer rechazo el perro habrá salido con la suya y en un segundo intento te costará más tiempo y esfuerzo.
Antes de comenzar el baño deberás cepillar su cuerpo para eliminar el acceso de pelos y parte de la suciedad. Gracias al cepillado tu mascota también ira relajándose. Otra buena idea es ir acostumbrando al perro a la bañadera, colócalo varias veces al día, sin agua, hasta que le resulte divertido y quiera entrar por sus propios medios.
Siempre que lo bañes debes dejar todo lo necesario a mano. El agua deberá ser agregada de a poco para no causar alteraciones en el perro. Recuerda taparle sus oídos con bolas de algodón, así se los protegerás.
En caso de que tu mascota sea un gato y llegue a ser necesario bañarlo (cosa poco frecuente) de no encontrar algun producto especializado, bañalo con jabon neutro y agua tibia. No se recomienda el uso de jabones o shampoo para perros pues pueden contener sustancias contraproducentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario